Errores de traducción en el marketing farmacéutico que costaron millones

El sector farmacéutico está en constante evolución, con empresas que buscan expandirse a nuevos mercados para alcanzar a más pacientes y profesionales de la salud. Pero la internacionalización no es tan sencilla como traducir un folleto y enviarlo al extranjero. La comunicación en marketing farmacéutico debe ser precisa, culturalmente adaptada y alineada con las regulaciones de cada país.

En este artículo, exploramos cómo adaptar campañas de marketing farmacéutico para distintos mercados, la importancia de la transcreación y algunos errores de traducción que afectaron la reputación de grandes marcas.

📢 Adaptar Campañas de Marketing Farmacéutico para Distintos Mercados

El marketing farmacéutico es mucho más que vender un producto: se trata de generar confianza, educar a los profesionales de la salud y garantizar que la información sea clara y comprensible. Para lograrlo en distintos mercados, es clave considerar:

1️⃣ Regulaciones locales

Cada país tiene normativas diferentes sobre cómo se pueden promocionar los medicamentos. Por ejemplo:

  • En EE.UU., la FDA permite la publicidad directa al consumidor (DTC) de medicamentos con receta, mientras que en la Unión Europea está prohibida en la mayoría de los casos.
  • En Japón, cualquier material de marketing debe ser aprobado por el Ministerio de Salud antes de su difusión.

🔹 Solución: Trabajar con traductores especializados en regulatory affairs para asegurar que los mensajes cumplan con la normativa local.

2️⃣ Adaptación cultural y lingüística

Una misma campaña puede tener un impacto totalmente diferente según el país. Un eslogan o imagen que funciona en Alemania puede no tener el mismo efecto en Brasil.

🔹 Ejemplo: Un laboratorio quiso lanzar en el mercado chino un medicamento para la tos con un anuncio en el que un hombre golpeaba su pecho con el puño. En China, este gesto está asociado con la angustia y la desesperación, lo que generó una percepción negativa del producto.

🔹 Solución: No solo traducir, sino localizar el mensaje, ajustándolo a las sensibilidades culturales de cada mercado.

3️⃣ Terminología médica precisa

En marketing farmacéutico, cada palabra cuenta. Un término mal traducido puede generar confusión e incluso problemas legales.

🔹 Ejemplo: En un folleto promocional en español, una empresa farmacéutica tradujo “once daily” (una vez al día) como “once al día”, pero en algunos países de habla hispana «once» se interpreta como el número 11. Esto llevó a médicos a pensar que la dosis recomendada era 11 veces al día.

🔹 Solución: Contar con traductores especializados en el sector médico y un proceso de revisión riguroso.

🎯 La Importancia de la Transcreación en los Materiales Promocionales

La transcreación va más allá de la traducción: implica recrear el mensaje con el mismo impacto emocional y persuasivo en cada idioma.

🚀 Ejemplo de éxito:
Un laboratorio francés quería lanzar su eslogan “Vive la différence” en el mercado inglés. En lugar de traducirlo literalmente, lo adaptaron como “Celebrate what makes you unique”, logrando un mensaje que conectaba mejor con el público anglosajón.

📌 ¿Cuándo usar transcreación en farma?

  • Publicidad y campañas digitales
  • Esloganes y claims
  • Materiales para congresos médicos
  • Contenidos para redes sociales

❌ Casos de Errores de Traducción que Afectaron la Reputación de una Marca

⚠️ 1. “Nothing sucks like an Electrolux”
Aunque no es una empresa farmacéutica, este es un clásico ejemplo de error de traducción. Electrolux usó esta frase en su campaña en EE.UU. sin darse cuenta de que “suck” tenía una connotación negativa en inglés coloquial.

⚠️ 2. Un medicamento que envejecía en vez de rejuvenecer
Un conocido laboratorio lanzó un producto antienvejecimiento en Brasil con el eslogan traducido como «Para parecer más viejo». La mala traducción provocó confusión y afectó las ventas.

⚠️ 3. Confusión con los efectos secundarios
Un medicamento para la gripe en Alemania advertía que podía causar “Schwangerschaft”, que significa embarazo, en lugar de “Schwindel” (mareo). Esto generó un revuelo mediático y obligó a la empresa a retirar todos los prospectos.

🔹 Lección: Un pequeño error en la traducción puede dañar la credibilidad de una marca y generar pérdidas millonarias.

📌 Conclusión

El marketing farmacéutico global es un campo en el que la precisión lingüística y cultural es clave. Para asegurar el éxito en mercados internacionales, las empresas deben:

✅ Adaptar sus campañas a las regulaciones y cultura local
✅ Apostar por la transcreación en mensajes publicitarios
✅ Evitar errores que puedan afectar su reputación

🌍 Una estrategia de traducción bien ejecutada no solo facilita la expansión global, sino que también protege la credibilidad y confianza en la marca.

🔹 ¿Tu empresa está lista para conquistar nuevos mercados? Contáctanos y te ayudaremos a llevar tu comunicación farmacéutica al siguiente nivel. 🚀

a group of people sitting at a table with a magnifying glass